En la ciudad de Buga, Colombia, se desarrolló el 24 Encuentro de Contadores de Historias y Leyendas, del que participaron narradores de Guatemala, México, Perú, Panamá, Ecuador, Brasil, Costa Rica, Uruguay, España, Colombia y Argentina.
Carlos Fong junto a los narradores Inés de España, Roberto de Argentina, e Inti de Costa Rica
Desde el Plan Nacional de Lectura participó Roberto Moscoloni, miembro del Regional Patagónico, quien se reunió para compartir experiencias con los miembros de los Planes de Lectura de México y Panamá.
El PNL está trabajando con el modelo que nos brindó el CERLAC, con una estructura basada en varios ejes temáticos, como formación de mediadores, trabajo con las bibliotecas, articulación de los distintos sectores de la cultura y la educación. Para nosotros es un Documento que trata de que la Lectura sea una política de Estado.
Aún no hemos conseguido un buen presupuesto para llevar adelante el plan, pero estamos trabajando en eso y estamos seguros que se va a lograr, ya que tenemos un proyecto de Ley del Libro, la Lectura y las Bibliotecas y que en este momento está en la asamblea de diputados. Si esa Ley se aprueba , el PNL tendrá un presupuesto, avalado como normativa desde el gobierno.
Dentro de los programas del plan está la animación a la lectura y en mi doble oficio de escritor y promotor de la lectura a través de la narración, disfruto mucho de esto último.

Carlos en un momento de narración con la bandera panameña, ya que coincidió el día de la bandera en su país
Lo mío con la narración comenzó casi de casualidad, siempre al comenzar leía un cuento y un día olvidé el libro y me animé a contarlo y me salió bien (risas), y me di cuenta que a los muchachos también les gustaba que les contara y lo seguí haciendo y…me convertí en narrador, me fui perfeccionando, logré que se vuelva divertido para mi y a la vez una profesión.
En estos momentos estamos creando redes de promotores de lectura apuntado a la docencia y a los bibliotecarios como mediadores de lectura, a esto se le agregan voluntarios que les gusta la lectura y se sumen al proyecto. Con estos promotores avanzamos en talleres de formación sea para bibliotecas como para el aula y a la vez, el equipo del PNL recibe formación para poder crecer y así traemos gente de afuera que nos hace avanzar.